

Modernismo
Inicios del Modernismo:
Movimiento literario que se desarrolló en España a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa. Rubén Darío fue el principal representante del modernismo.
Temas:
Culto a la belleza: La poesía modernista valora el cultivo del arte. Hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas, así como en la forma del poema. Es una poesía idealista (rasgo heredado del romanticismo). La naturaleza es domesticada.
La huida del mundo: Los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta.
Amor: Cobra un tono más erótico y sensual en la poesía modernista.
La evasión: Los escritores modernistas retratan un mundo fantástico de lugares lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología greco-latina, así como personajes de otras épocas pasadas como princesas, damas y caballeros.
Los poetas modernistas sienten desagrado por la sociedad en que viven.
Fusión religiosa: Recuperan ideas de varias religiones.

-Rubén Darío: poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo.
-Juan Ramón Jiménez: Ganó un Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra Platero y yo.
-Antonio Machado: Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos.
-Valle-Inclán: Ramón José Simón Valle Peña, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria. Desataca Luces de Bohemia.





Escritores modernistas:

